dijous, 24 de gener del 2008

mail ...

Raons –i no poques- per la independència de Catalunya


Us faig arribar aquest article que m’han passat; es molt clar, entenedor i prou interessant com per fer-lo arribar a tothom que conegueu, tant si creu, com si no creu, en la independència de Catalunya. Ha estat publicat al diari “Público” a tot l'Estat Espanyol. Aquest López Tena no té pels a la… ploma.


DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA DE CATALUNYA -. Alfonso López Tena.

Tras treinta años de democracia estable, sólidamente anclados en la Unión Europea y el euro, impensables los golpes de Estado, e integrados en la globalización, es hora de hacer balance sobre si le conviene a Catalunya seguir –o no- en España.

Salvo efusiones líricas, amenazas y acusaciones de delirio psiquiátrico (idénticas a las practicadas por la dictadura soviética), no se oye en España argumento alguno que justifique la dependencia de Catalunya. Los unionistas catalanes, salvo una cierta apelación a la resignación y la rutina, tampoco razonan, incluso recurren crecientemente al escarnio y la amenaza, aquí más próximos a los usos de la dictadura maoísta.

Es normal esta afasia, que se intenta ocultar bajo abundantes bramidos, pues el fundamento económico de la conveniencia de pertenecer a España ha desaparecido. Ya no es el Estado español quien tiene moneda y determina los tipos de cambio, los tipos de interés y los aranceles de importación y exportación. Ya no hay mercado español, lo ha absorbido el único europeo, y es Bruselas quien toma esas decisiones y se abre a la globalización, con el resultado inevitable de la disminución de la importancia relativa del antiguo mercado protegido: hoy Catalunya vende al resto del Estado menos del 40% de su producción, e importa de allí menos del 35%. A Catalunya, la dependencia ya no le es compensada por el acceso privilegiado al mercado español, que además se ha convertido en arriesgado por ser el único en que los productos catalanes son boicoteados por el hecho de serlo (práctica del 21% de los madrileños, según ABC).

Sólo le queda a España un mecanismo de actuación económica, la inversión pública, y los datos y hechos son elocuentes: tras décadas de detraer cada año el 10% del PIB catalán sin invertir en Catalunya ( 19.200 millones de euros el 2005), se desploman los servicios públicos que gestiona España y llevan su E: RENFE, AENA, REE, ENDESA, etc. ¿Qué reciben los catalanes a cambio del expolio fiscal? Ni siquiera la transparencia, pues los balances fiscales, públicos en la Unión Europea, Alemania o Reino Unido, los ocultan en España tanto los gobiernos del PP como los del PSOE. ¿Qué esconden?

Tampoco a la hora de comprar empresas españolas es una ventaja estar en España, pues la toma de control catalana es bloqueada de una u otra manera, y contra ella se blande la Constitución y la xenofobia, que no se invoca frente a OPAs alemanas o italianas.

Al expolio del Estado y la explotación monopolística de los servicios públicos privatizados se añade la penuria de la Generalitat. Baste un dato: tras treinta años de autonomía, y para 7,5 millones de habitantes, el presupuesto catalán es de 32.000 millones de euros. Tras ocho años de autonomía, y para 5 millones de habitantes, el presupuesto escocés es de 46.000 millones de euros. Escocia en ocho años ha conseguido el doble por habitante de lo conseguido por Catalunya en treinta.

Mal negocio es hoy España para Catalunya: privada de política fiscal, crónicamente objeto de desinversión pública, discriminada hasta en tratados internacionales (esos que firma el Estado español prohibiendo que utilicen el aeropuerto de Barcelona los aviones desde o hacia Toronto, Miami, México, Bangkok, Kuala Lumpur, etc.), boicoteados sus productos, rechazados sus compradores como extranjeros hostiles, ¿a quién le interesa continuar la dependencia? ¿Alguien podría explicar alguna ventaja comparativa de la dependencia respecto a la independencia? (si puede ser, sin insultar).

El problema de Catalunya se llama España, que se dedica, mediante el aparato del Estado que los catalanes pagan, a bloquear todos sus proyectos: ni conexión ferroviaria del puerto con Europa, ni servicios públicos que funcionen, ni inversiones en infraestructuras, ni TGV a Europa, ni toma de control de empresas españolas, ni aeropuerto intercontinental, ni nada de nada.

Ya están conseguidos los objetivos modernizadores comunes a catalanes y españoles, España ya es democrática y europea, pero tan adversa a la diversidad como siempre, no se concibe como plurinacional sino como unitaria, y percibe a los 'diferentes' no como un activo a promover sino como una molestia a eliminar. Proclama que Catalunya es España, pero piensa y actúa que Catalunya es de España. Una posesión.

Intentamos de buena fe una corrección del expolio fiscal, el dominio político y la discriminación económica y cultural. Tendimos la mano para sólo recibir insultos, boicots y engaños, y un Estatuto que no se aplica ni cumple, pues este Gobierno español, como los anteriores, no tiene por qué cumplir la ley cuando afecta a Catalunya.. No pasa nada, ya lo avalarán como siempre los Tribunales Supremo y Constitucional, que para eso los nombran el PP y el PSOE. Se equivocan: bloqueada bajo España, maltratada en España, insultada por España, harta de España, a Catalunya sólo le queda un camino: la independencia.

España tiene mucho a ganar con un Estado catalán, perdería un miembro descontento y problemático pero ganaría un buen vecino y amigo, y podría superar los bloqueos que sufren las libertades y la democracia por causa de una estructura institucional concebida y practicada para asegurar el dominio de una mayoría nacional española sobre las minorías nacionales. Como ya advirtió Burke, es ese dominio la causa de las mayores corrupciones del orden constitucional.

Dijo Azaña que para mantener España unida había que bombardear Barcelona cada cincuenta años, método que calificaba de bárbaro pero efectivo. Los bombardeos ya no son posibles, y España no ha aprendido en su lugar el método de ganar la adhesión cordial e interesada de los catalanes. En el fondo, tanto da. Se ponga como se ponga España, la independencia de Catalunya es ineluctable e inevitable. Mene Tequel Parsin. Ha empezado la cuenta atrás.

Alfonso López Tena es vocal del Consejo General del Poder Judicial.

.

9 ventades ...:

  1. Si senyor! Què bo!!!

    Ja mateix començo a fer-lo circular.

    Un petonot agraït, maca!

    ResponElimina
  2. Raons, raons, possiblement, provablement i segurament en trobaríem moltes i moltes, i suposant que no en trobéssim cap, sempre podríem recórrer al dret: per què hi tenim dret si una majoria social així ho creu. Una altra qüestió és si això serviria d'alguna cosa més, a banda de deixar de ser cornuts i a sobre pagar el beure, perquè si España ja és un estat excessivament petit i molt poc independent per afrontar els reptes de la globalització econòmica del món mundial, menys paper podran jugar estats encara més petits i també ben poc independents en el context econòmic mundial. Respectant totes les opcions i, evidentment, la d'aquells que pensen que l'opció és la independència, continuo pensant que la globalització econòmica i les grans transnacionals i les injustícies que generen només poden ser afrontades per grans estats. I un que pensa que més fronteres, més banderes, més himnes, més estats, no deixen de ser un excel·lent campi qui pugui per als grans directors econòmics del planeta i un estorb a la solidaritat humana, ha pres com a única prioritat de caràcter de poder polític la constitució d'un veritable estat democràtic europeu, que, encara que en les beceroles, ja pren moltes decisions que després els estats actuals com Espanya o futurs com Catalunya han de transportar a la seva legislació de manera obligatòria si no volen ser multats per l'incipient estat europeu. En fi, celebro que hi hagi independentistes que ens recordin els nostres drets i que agullonin els uninacionals espanyols, però la meva opció és una altra: un únic estat espanyol compartit en peu d'igualtat per les nacions que hi hagi a Espanya i en procés de renúncia i de desaparició cap a un estat fort europeu. Pistons!

    ResponElimina
  3. El primer que hem de fer els catalans per Catalunya és "tancar l'aixeta dels ous calents", i crec que a partir d'aqui tot víndria rodat. Si paguem i no protestem es com "picar ferro fred". Ni estatuts, ni referemdums, hem de tirar pel dret.
    Una abraçada molta forta als catalans i per el qui estima i creu amb Catalunya !!!!

    ResponElimina
  4. D'aquest text no es pot discutir ni una coma! És genial! I escrit en "la lengua de todos." A veure si fa obrir els ulls a molts castellanoparlants :-)

    ResponElimina
  5. De res Buk, a disposar ;)
    Petons!!


    Home jo mateix, a mi no m'ha agradat mai la idea de crear uns Estat Units Europeus, ja ens hi assemblem massa als nord-americans, ja els hem imitat massa i no cal pas acabar sent com ells. No ens calens ni bushus ni clintons ni mandangues d'aquestes.
    I el "pistons!"... què és un "cullons!" disfressat?
    apa, un petonet independentista.
    Perquè la frontera, la senyera, l'himne i l'estat de ser-hi ja hi són.


    Doncs sí Francesc, totalment d'acord!
    M'agrada veure't per aquí, maco!!!!
    Un petonàs i una abraçada!!!!
    Cuida't bé, eh? i vigila la tramuntana!!


    Ja pots comptar Doommaster, no hi ha mñes cec que el qui no vol veure i d'això els apañols en saben un munt. Espero que serveixi per obrir els ulls a molts catalans.

    ResponElimina
  6. Matisos:
    1. no, no, no, jo no pretenc uns estats muñits d'europa a la manera usa, no, no, sinó uns estats muñits europeus amb capacitat d'interlocutar i dur la contrària si cal, als USA, al Fons Monetari Internacional, al Banc Mundial, a la Xina si cal, i a qualsevol altre rèpitl que presideixi alguna multinacional i que imposen les seves polítiques per damunt de les necessitats de les persones, i això només ho pot fer un gran estat.
    2. Pistons=petons.

    Bona nit

    ResponElimina
  7. Oh... però jo mateix, el que dius és més utòpic que voler radicar la fam al món, la pobresa, les guerres, que voler un món sense diferències.
    Si aquí fem uns estats units europeus, seran munyits, ja en pots estar segur. Ningú podrà resistir la temptació de fer-se l'amo, ningú podrà resistir-se a posar un titella al capdavant i moure'l segons els seus interessos econòmics.
    L'invent de la democràcia és molt bonic, però mai s'ha dut a la pràctica. No pas com hauria de ser.

    "Eduardo fue a un restaurante. Se sentó y escuchó al cocinero. El cocinero estaba en la cocina, en donde había convocado a una asamblea. Se encontraban presentes las gallinas, los patos, los gansos, los faisanes, los chanchos, los corderitos. El cocinero les dijo: Los he convocado a esta asamblea para hacerles una pregunta. Todos se miraron. ¿Con qué salsa quieren ser cocinados?, preguntó. Imagínense ustedes el terror de todos los animales. Se hizo un silencio general. Hasta que una humilde gallinita dijo: Yo no quiero ser cocinada. !Ah no!, dijo el cocinero, ¡Eso está fuera de toda discusión!. Ustedes lo único que pueden elegir es la salsa".

    Eduardo Galeano.

    Pistons, petons? jejejeje
    Petons pistonuts!

    ResponElimina
  8. ui!! crasso error el meu... on posa "radicar" ha de dir "ERRADICAR"... mareta meva en què deuria estar pensant...

    ResponElimina
  9. Un paio a tenir en compte, aquest Tena. En sentirem parlar més sovint, ja veuràs.

    ResponElimina